¿Que es la ética deportiva ?
22.07.2014 09:21
Carlos Pizani : El Vicepresidente del Comité Olímpico, Carlos Pizani, comentó ante esto, que el preámbulo del Comité Olímpico y la base de la ética de estos, es la filosofía interna de Barón Pierre Cobertin, salvaguardando la confidencialidad, en la que se acabaría el 80% del código de ética por la prensa deportiva, ya que los conceptos olímpicos, son conceptos filosóficos y comunitarios. El ganar una carrera no significa realmente, tener una actitud ética, sino que, aquel que queda en el registro por haber hecho algún merito reconocible.
Jaime Fillon Duran : actual director de la carrera de Educación Física en la UNAB y reconocido ex tenista y ex capitán de Copa Davis por Chile, señaló que hay cuatro formas de comprender la importancia de la ética en la actividad deportiva. La primera es la Gestión Deportiva, la ética aquí tiene un impacto en los niveles de desarrollo que alcanzan las organizaciones deportivas. Gestión sin ética, deriva en corrupción y proyectos de corto aliento. Una segunda forma, es la formación deportiva, que consiste en la coherencia con los propósitos del proceso formativo. Actuar sin ética en formación deportiva, implica asociar permanencia del deportista con su capacidad de financiar dicho programa
Juan Tomas Escudero: ( Doctor en Psicología, especialista en alto rendimiento deportivo y profesor del diplomado en psicologia del deporte)Yo creo que sí, existe ética dentro del deporte, salvo contada excepciones que evidentemente como que tienen un objetivo quizás demasiado de alcanzar una medalla, tal como han dicho los panelistas. Se olvidan de que para conseguir eso no hace falta recurrir a ese tipo de actuaciones. Así que yo creo que en el deporte hay ética, y la gran medalla de los deportistas es tener un comportamiento moralmente adecuado, si intentan ganar siendo el mejor, hay que prepararse para ser mejor. Por lo menos esa es la filosofía que se les intenta inculcar.
—————
Volver